ESCUELAS ANTROPOLOGICAS
EVOLUCIONISMO
Hacia 1830 surgen en Europa algunas teorías que intentarán explicar
similitudes y diferencias entre fenómenos socio-culturales de modo tal que
surgió así una teoría general de la humanidad, desvinculada de
condicionamientos míticos o religiosos. El hilo conductor fue el concepto de
evolución cuya idea central era que es posible ordenar en serie las formas de
vida natural de tal modo que se infiera intuitivamente el paso de una forma de
vida a la otra. Fueron percusores en esta línea pensadores de la talla de
Montesquieu, Turgot, Hume, Smith y otros.
Podemos decir a partir de este punto entonces que la antropología
científica, comienza con el evolucionismo y es por lo tanto, la primera de las
escuelas antropológicas.
Algunos rasgos notables de esta corriente son:
Naturalismo anti creacionista
Progreso indefinido
Selección natural
La línea de evolución parte de lo simple y llega a lo complejo; de lo
homogéneo a lo heterogéneo
Utiliza el método comparativo
Así, para Taylor, la cultura humana es el producto de una evolución
natural, sujeta a leyes que rigen las facultades mentales del animal humano en
su estado social. De esta forma, la evolución de la cultura podría ser objeto
de estudio científico y tal fue su objetivo. Por ello centró su metodología de
trabajo en la clasificación y comparación de hechos antropológicos. En efecto,
fue un pionero en la realización de trabajos cuantitativos de campo en
etnología.
DIFUSIONISMO
El difusionismo es conceptualmente una reacción a las ideas
evolucionistas de unilateralidad. Esto es al evolucionismo universal de acuerdo
a leyes determinadas. Así, esta escuela se centró en la similitud de objetos
pertenecientes a diferentes culturas y especulaciones sobre la difusión de
estos objetos entre culturas. Así, un objeto se había inventado una sola vez en
una sociedad en particular y a partir de allí se expandía a través de
diferentes pueblos.
En definitiva, el difusionismo, en contraste con el evolucionismo que
postula un desarrollo paralelo entre civilizaciones, el difusionismo enfatiza
el contacto cultural y el intercambio, de modo tal que el progreso cultural
mismo es comprende como una consecuencia del intercambio.
De esta forma, al producirse un contacto entre dos culturas, se
establece un intercambio de rasgos asociados que pasan a formar parte de la
cultura que los ha tomado en calidad de "préstamo".
Concepto de préstamo cultura Es el traspaso de elementos culturales a
través de un proceso selectivo luego del cual, los rasgos que más se adaptan a
la cultura son asimilados de modo tal que hasta se transforman incluso en su
función.
Se consideran aportes del difusionismo a la importancia otorgada a la
interrelación entre los fenómenos culturales, la notable acumulación de
información etnográfica y la insistencia en los trabajos de campo.
FUNCIONALISMO
Malinowski sostenía que las instituciones existen en tanto desempeñan
funciones específicas (cada una la suya) y así, contribuyen a sostener el orden
social.
El funcionalismo subrayó la interconexión orgánica de todas las partes
de una cultura poniendo en primer plano la idea de totalidad. De esta manera,
se postula una universidad funcional que se opone al difusionismo.
En análisis funcional es una explicación de los hechos antropológicos en
todos los niveles de desarrollo de acuerdo al papel que juegan dentro del
sistema total de la cultural, por el modo en que están interrelacionados en el
interior del sistema y por la forma en que ese sistema se vincula al medio
físico. El concepto de función, de acuerdo a Malinowski refiere al papel que
juega un aspecto en relación al resto de la cultura y en última instancia,
orientado siempre a la satisfacción de las necesidades humanas, esto es, la
supervivencia.
Será un paso adelante en esta línea el trabajo de Radcliffe-Brown, que
hará hincapié en el concepto de estructura social. En efecto, para este autor
no hay función sin estructura. Por estructura se entiende una serie de
relaciones unificadas, en don de la continuidad se conservaría a través de un
proceso vital compuesto por las actividades de las unidades constitutivas.
Merton agregará que existen requisitos previos o una serie de
condiciones necesarias para la supervivencia de una sociedad o el mantenimiento
de una estructura. Así, ciertas formas culturales o sociales son indispensables
para que algunas funciones puedan desempeñarse.
Las consecuencias del modelo teórico planteado por el funcionalismo se
manifiestan en la prioridad otorgada al análisis sincrónico y a-histórico, la
noción integrada de la sociedad con cierta tendencia a concebirla como un
complejo sistema cerrada y el abandono por el interés respecto a cuál fue el
origen de la cultura que caracterizó a escuelas anteriores.
ESTRUCTURALISMO
El estructuralismo surge para tratar de superar aquellas deficiencias
observadas en otras escuelas con la pretención de alcanzar una explicación de
la lógica de las organizaciones sociales en su dimensión sincrónica sin olvidar
la dimensión diacrónica. La metodología del estructuralismo se debe
particularmente a la lingüística desarrollando la noción de estructura.
El estructuralismo abre la segunda mitad del siglo y sirve para señalar
el comienzo de la modernidad. En este sentido, resulta esencial el aporte de
Levi-Strauss en tanto enfatiza la estructura mental que subyace a las
instituciones y que estaría determinada por el funcionamiento específico del
cerebro humano.
En ésta línea, los hechos sociales podrían entenderse como procesos de
comunicación definidos por reglas, algunas de estas consientes (aunque solo
superficialmente ya que pueden estar ocultando aspectos de la realidad) y otras
a un nivel profundo, a un nivel inconsciente. En definitiva, esto significa que
existe un orden significante tras el desorden aparente y que las estructuras
operan en un nivel inconsciente y a la vez universal común a todos los
"moldes" humanos del inconsciente.
El análisis estructural no es una esquematización superficial sino la
comprensión profunda de la realidad objetiva y supone comprender la actividad
incociente observando cada institución o cada fenómeno social en sus diferentes
manifestaciones para descubrir las reglas ocultas. En esta línea, el pensamiento
de Piaget dirá que existe esperanza de inteligibilidad intrínseca en tanto ésta
está basada en el postulado de que una estructura se basta a sí misma y no
necesita nada más para ser captada.
Las críticas más frecuentes al estructuralismo antropológico se centran
en el uso selectivo de las fuentes etnográficas secundarias y que a menudo la
teoría es forzada en tanto no se ajusta a la realidad empírica.
DINAMISMO
Mientras que el funcionalismo y el estructuralismo son visiones
estáticas de la sociedad y consideran que si algo es necesario para que
funcione o es básico en su estructura institucional o mental, ese algo debe ser
bastante estable, o la sociedad en cuestión no existiría. Entre las críticas
más frecuentes a estas concepciones es que el cambio es una evidencia y
marginar su influencia supone un análisis limitado de la realidad. A partir de
los años cincuenta en esta línea surgen una serie de estudios que intentan
analizar el cambio y sus consecuencias.
El dinamismo es pues, un fenómeno interno de toda sociedad y se empieza
a considerar como un elemento fundamental en su cohesión. Gluckman desarrolló
en esta línea la noción de "conflicto" para describir las tensiones
en el seno de una sociedad y Leach, la de "ciclos" para describir los
desarrollos periódicos y cambiantes.
NEO EVOLUCIONISMO
A diferencia del evolucionismo del siglo XIX, que tomaba como principio
central el desarrollo progresivo y el cambio en sentido unilineal que se
complejizaba y se perfeccionaba a través del tiempo, el neo evolucionismo de
mitad del siglo XX intentaba explicar el desarrollo de la cultura en función de
la energía disponible por individuo, esto es considerando la evolución con el
aumento progresivo de las técnicas para su obtención.
ECOLOGISMO CULTURAL.
Aún dentro del marco del neo evolucionismo Steward señalará la
importancia de las relaciones entre el medio y la sociedad, especialmente las
condiciones en que se desarrolla la producción. Esta vertiente lo que dará
finalmente lugar a la corriente del ecologismo cultural.
ESTRUCTURALISMO MARXISTA
En la década del 60, el estructuralismo marxista intentará explicar el
pensamiento salvaje a partir de la dialéctica y la lucha por los medios de
producción, destacando la importancia de la infraestructura económica para la
comprensión de las superestructuras sociales, materiales y simbólicas. Así, los
tópicos más frecuentes de los trabajos de Godelier fueron la economía, el
fetichismo y la religión.
NEO DIFUSIONISMO
En la década del 70, Wallesrtein será el representante de una reacción
contra el neo evolucionismo. El punto central de esta corriente es el de
considerar a la historia escrita como fuente indispensable para los estudios la
consideración de las enormes y extensas repercusiones de hechos económicos en
sociedades remotas. La idea es resaltar que la interdependencia entre economía
y sociedad surge del hecho que son las mismas personas las que actual en las
diferentes esferas, esto es, el ámbito familiar, político, religioso y
económico.
OTRO
LUGAR ÚTIL ES: http://www.ram-wan.net/restrepo/documentos/modulo-escuelas1-fin.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.