miércoles, 27 de abril de 2011

MODELO ECONOMICO

Modelo Económico

 

 


0
La teoría económica es una disciplina que tiene por objeto, hablando en forma amplia, el estudio de los aspectos económicos. Ahora bien, vale preguntarnos qué son o cómo se definen los aspectos económicos dentro de la realidad social. No ha resultado un tema sencillo el acuerdo sobre la definición del objeto de estudio de la economía.

Una de las definiciones más utilizadas es la de Lionel Robbins: “la ciencia que estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios limitados que tienen diversa aplicación”; A. Smith define el objeto de la economía como “la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones “; D. Ricardo como “las leyes que rigen la distribución de los productos de la tierra”;en tanto que para C. Marx el objeto de estudio implica “poner al desnudo la ley económica del movimiento de la sociedad moderna”; para A Marshall el objeto de estudio debe centrarse en “las acciones del hombre en los asuntos ordinarios de la vida”. Así podríamos seguir listando las distintas definiciones dada por pensadores de la economía a través de la historia.

Esta dificultad en la definición del objeto de estudio de la economía se debe a que es una ciencia social y por ende compleja. Para sintetizar podríamos concluir en que la economía es una ciencia social y empírica que se ocupa de estudiar cómo se administran los recursos escasos susceptibles de usos alternativos para la satisfacción de unas necesidades humanas que son ilimitadas, utiliza para ello unos instrumentos de análisis con la intención de explicar y predecir los fenómenos observados que acontecen en la actividad económica.

Para abordar el estudio de la realidad económica es necesario, de alguna manera, simplificarla; mantener determinadas variables bajo control. Precisamente para esto, es que se construyen los modelos económicos. Pasemos entonces, a descubrir qué se entiende por modelo en economía.

Como dijimos con anterioridad, la economía es profundamente compleja, (como toda la realidad, “social” o “natural”). Por lo tanto, el estudioso de esta intrincada realidad no tiene otro camino que desarrollar una estrategia de “aproximación” basada en la simplificación.

Modelo
Simplificación y Abstracción de la realidad que a través de supuestos, argumentos y conclusiones explica una determinada proposición o un aspecto de un fenómeno mas amplio.
Esta simplificación se basa en abstraer elementos, los cuales entiende como los más importantes determinantes del segmento de la realidad que pretende estudiar. Construye un esquema, no idéntico a la realidad, sino aproximado por simplificación, se dice que ha construido un “modelo”. Es decir, una representación sencilla de la realidad (o de uno de sus aspectos).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.