SALUDOS PARA TODOS FELICES VACACIONES Y RECUERDEN HAY QUIEN LOS ESPERA AL CONCLUIR EL PERIODO VACACIONAL DECEMBRINO, DESDE LUEGO CON MUCHA ILUSIÓN Y ALEGRIA.
ATENTAMENTE
SUS AMIGOS LOS EXAMENES.
SEA ESTE EL MEDIO PARA AGRADECER A TODAS LAS PERSONAS QUE, EN ESTE MOMENTO, EN EL MUNDO, CONTRIBUYEN PARA ATACAR ESTA PANDEMIA. INFINITAS GRACIAS DESDE MÉXICO, SUS NOMBRES QUEDAN GRABADOS PARA LA POSTERIDAD EN LA HISTORIA.
sábado, 26 de diciembre de 2015
domingo, 22 de noviembre de 2015
SOCIOLOGIA LUCHA DE CLASES
La lucha de clases es un
fenómeno que se refiere al eterno conflicto entre las dos clases sociales
existentes, entre los que producen y los que no producen, entre los que sin
trabajar se adueñan de la producción y excluyen a los que trabajan, entre explotadores
y explotados; históricamente entre amos y esclavos, patricios y plebeyos,
terratenientes y campesinos, burgueses y proletarios, ricos y pobres, entre
depredadores y presa, entre el 1% y el 99%.
Unos luchan por la liberación y
otros por la opresión. En el esclavismo los amos se apropiaron de la
producción, lo tenían todo y dominaban a los esclavos o productores. En el
feudalismo, la minoría que se adueñó de la tierra y la producción dominaba a la
mayoría que fue expropiada, es decir, a los que no tenían nada.
En el capitalismo dominan los se
han enriquecido con la tierra que es propiedad de todos y con la acumulación
originaria, (saqueo de riquezas a otros pueblos) se adueñaron además de todos
los medios de producción, de la materia prima, del trabajo y del trabajador o
esclavo de nuevo tipo a través de la esclavitud asalariada.
En la naturaleza las manadas o
presas desorganizadas, nunca dominarán a sus depredadores. En el gobierno de
los amos, un esclavo nunca será rey y así mismo en el gobierno de la burguesía,
un obrero o proletario, jamás llegará a gobernar a los burgueses.
Si dado un caso especial,
ocurriera un fenómeno de este tipo, es porque ha sido producto de una
Revolución que no es otra cosa sino poner derecho lo que viene funcionando al
revés, es decir, una clase social se organiza y se rebela contra los poderes
opresores de la otra clase y toma el poder político o ejecutivo pero la
Revolución tendrá éxito si puede controlar el Estado.
El Estado no es más que el
Instrumento perfecto para la opresión de una clase social sobre la otra. Es una
maquinaria de dominación que los explotadores han construido para imponerse
sobre los que producen o trabajadores.
Regularmente el Estado se
presenta con 3 poderes (ejecutivo, legislativo y judicial), pero en realidad es
un abanico de poderes ocultos con que los explotadores se adueñan de la
producción y de las riquezas de la sociedad.
Los poderes del Estado explotador
son represivos Ej: los griegos, los egipcios, los romanos etc, utilizaban el
poder militar para reprimir al pueblo esclavo.
Jesús, Galileo, Tupac-Amaru, el
indio Atuey, Espartaco, etc, y todos los que murieron acusados, torturados,
crucificados o quemados vivos en las hogueras, fueron victimas del poder
religioso. (y el poder judicial no funciona para los pobres sino que defiende a
los ricos)
¿Cuáles son los verdaderos
Poderes del Estado opresor en la lucha de clases?
Son siete y son los poderes
esenciales que los explotadores necesitan para robarle la producción a la clase
trabajadora. Ellos son:
1 Poder político.
(Ejecutivo-gobierno)
2 Poder económico. (Capitalistas-explotadores-especuladores-Banqueros)
3 Poder social. (Pueblo organizado) (los explotadores luchan para que el pueblo no se organice)
4 Poder de medios de comunicación. (Funcionan a favor de la burguesía)
5 Poder judicial. (tribunales, jueces etc. La justicia responde a la clase alta)
6 Poder militar. (Cuerpos represivos. Defienden los intereses de los explotadores)
7 Poder religioso (ideológico) (Alto clero. Salvaguarda los sagrados intereses de los explotadores. Controlando la mente o las ideas, se controla la producción)
Así que en la lucha de clases están involucradas las fuerzas productivas, proletariado y burguesía, eternas clases antagónicas
2 Poder económico. (Capitalistas-explotadores-especuladores-Banqueros)
3 Poder social. (Pueblo organizado) (los explotadores luchan para que el pueblo no se organice)
4 Poder de medios de comunicación. (Funcionan a favor de la burguesía)
5 Poder judicial. (tribunales, jueces etc. La justicia responde a la clase alta)
6 Poder militar. (Cuerpos represivos. Defienden los intereses de los explotadores)
7 Poder religioso (ideológico) (Alto clero. Salvaguarda los sagrados intereses de los explotadores. Controlando la mente o las ideas, se controla la producción)
Así que en la lucha de clases están involucradas las fuerzas productivas, proletariado y burguesía, eternas clases antagónicas
¿Qué son las Fuerzas
Productivas?
Fuerzas productivas se refiere a
los trabajadores, a los que producen, a los que ponen en marcha los medios de
producción (maquinarias, herramientas, equipos etc). Sin las fuerzas
productivas, (trabajadores), las máquinas no se mueven. Las herramientas solas
no producen.
¿Qué produce el Proletariado?
El proletariado o trabajadores
asalariados, son los que producen todos los bienes materiales que necesita la
sociedad. Son bienes reales, concretos, palpables, tangibles, constantes y
sonantes. El proletariado produce todo lo necesario para la vida, la existencia
y el desarrollo humano. La burguesía produce lo contrario.
¿Qué produce la Burguesía?
La burguesía produce ilusiones,
sueños, lo abstracto, lo fatuo, lo irreal, lo que no existe, promesas que nunca
se cumplen, es decir, una clase social proletarios, produce toda la riqueza que
necesita la sociedad y la otra clase social (burgueses) produce lo ilusorio, lo
ficticio, eso quiere decir que no producen nada, pero con eso le roban la
producción y los bienes materiales a los trabajadores. Ambas clases son
antagónicas, es decir, enemigas por excelencia.
¿Qué son Clases Antagónicas?
Se refiere a los explotadores y
explotados. En nuestros tiempos a la burguesía y al proletariado. Estas dos
clases sociales son irreconciliables, son contrarias, no se unen. Es como el
amo y el esclavo. El esclavo jamás puede amar al amo que lo maltrata, pero el
amo para sobrevivir, necesita maltratar al esclavo hasta matarlo, luego en la sociedad
llena de miserias y necesidades, encuentra otro esclavo (esclavo asalariado) al
que succiona su energía, su trabajo y su sangre hasta el exterminio en una
cadena interminable de explotación del hombre por el hombre.
Esta lucha por la liberación, por
un lado y el proceso de sometimiento a la ignorancia, la esclavitud y la
explotación por el otro, es la esencia de un fenómeno denominado lucha de
clases.
SOCIOLOGIA DEL TEOCENTRISMO AL ANTROPOCENTRISMO
TOMADO DE MONOGRAFIAS.COM
RENACIMIENTO
Se
denomina Renacimiento al movimiento cultural que surge en Europa el siglo XIV, y que se muestra como
característica esencial su admiración por la antigüedad grecorromana. Este
entusiasmo, que considera las culturas clásicas como la realización suprema de
un ideal de perfección, se propone la limitación en todos los órdenes, lo que
explica el calificativo de Renacimiento, pues en verdad, se trataba de un
renacer, de un volver a dar vida a los ideales que habían inspirado aquellos
pueblos.
El Renacimiento, desde luego no fue una simple
exhumación de las artes antiguas. El interés por el arte grecorromano fue una
consecuencia. En principio, se aspiró a una renovación en todas las parcelas de
la cultura humana, filosofía, ética, moral, ciencia, etc... Encaminada a la hechura
de un hombre que fuera comprendido y resumen
de todas las perfecciones físicas e intelectuales. El hombre integral, el genio múltiple, en el que se concilian
todas las ramas del saber en una actitud fecunda, fue la gran creación
del Renacimiento que cristalizo en figuras que mantienen viva la admiración a
través de los tiempos, como un Leonardo da
Vinci, un
Miguel Ángel, un Rafael.
Maricarmen Nolivos Retamozo
TOMADO DE TORRE DE BABEL.COM
- Nace el humanismo:
Durante la Edad Media, la idea de cristiandad pesó
sobre toda la cultura. Pero con el declinar de ésta, el hombre y sus creaciones
pasaron a ser el centro. Con ello se produjo un cambio importante en el modo de
pensar, de vivir y de ver el mundo. Se iniciaba una etapa nueva en la vida de
los europeos, que recibió el nombre de humanismo.
El ser humano se revaloriza: se destaca su inteligencia, su creación artística, su libertad, inspirada en
la civilización clásica, el mundo adquiere una fisonomía distinta y todo tiende
a humanizarse.
- Orígenes del humanismo:
El humanismo nació en Italia en el siglo XIV y los
que le dieron vida fueron dos florentinos, ambos escritores, Petrarca y
Boccaccio, que por esta razón se constituyeron en los precursores del
Renacimiento. Ambos se dedicaron con entusiasmo al estudio de las obras de la
antigüedad clásica. Obras olvidadas y desconocidas de esa época las dieron a
conocer y resucitaron gran parte del pasado de la literatura grecorromana; pero
esta pasión por lo antiguo no sólo se limitó a lo literario, sino que también
abarcó a las artes plásticas, y a la forma de vida humana, en general.
Francisco Petrarca fue calificado como el padre del
humanismo por el impulso que dio al redescubrimiento de las letras clásicas y
fue, a la vez, un filólogo (estudioso de los idiomas y obras literarias,
especialmente en su parte gramatical), que inició la búsqueda de los
manuscritos clásicos descubriendo, entre otras cosas, las cartas de Cicerón, que hasta esa fecha eran desconocidas.
También estudió las obras de Horacio y de Virgilio y escribió en un latín
perfecto numerosos poemas y epístolas, en los que ensalzó a los literatos de
la antigüedad.
Tanto los papas como los principales monarcas de la
época admiraron la labor cultural de este hombre, por lo que el Senado de la República de Venecia lo nombró Ciudadano de Honor y tanto la
ciudad de Roma como la Universidad de París lo premiaron con el estímulo máximo de
ese entonces, la corona de laurel.
Juan Boccaccio, fue contemporáneo de Petrarca y
también escribió numerosas obras en latín, idioma que dominaba a la perfección,
pero no pudo incursionar en las obras de la antigüedad griega por desconocer el
idioma heleno. Su obra más famosa es el Decamerón, colección de cien cuentos, en los que relata los vicios e inmoralidad de esa
época. Esta obra se caracteriza por su estilo, que es la prosa clásica.
- Influencia griega:
En el siglo XV, el humanismo adquiere real
relevancia con la caída de Constantinopla, el último baluarte imperial. Luego
del ataque de los turcos y la consiguiente destrucción del imperio bizantino, los eruditos helénicos abandonaron Constantinopla
y buscaron refugio en las tierras occidentales, especialmente en Italia, país
con el que habían mantenido cordiales relaciones durante toda la Edad Media. En
este lugar dieron a conocer textos helénicos desconocidos hasta entonces y
enseñaron el idioma griego, ignorado por completo en occidente.
Este paso es considerado como esencial en el
desarrollo y penetración de la cultura bizantina en Italia. Se crearon escuelas
de estudios griegos y una de las más
importantes fue la de Miguel Crisoloras, quien junto con enseñar el idioma
explicó diversas obras clásicas, poniendo especial énfasis en Homero. También sobresalió Basilio, dirigente de la
Iglesia Ortodoxa, y que luego de radicarse en Roma abrazó la religión
católica. Trajo desde Constantinopla más de 800 códices (manuscritos antiguos)
griegos y latinos, que contenían obras de Tácito, de Sófocles y de Tito Livio.
Todos querían leer estos textos y tener acceso al saber. Y exactamente en este
mismo período, con la invención de la imprenta, se logra la difusión masiva de
la cultura, con textos a bajo costo.
TOMADO DE: LA JORNADA SEMANAL
Ilustraciones de Gabriela Podestá
|
Blas Pascal, el pensador sensible
María Bárcena
“El corazón tiene razones que la razón ignora” es
la célebre frase de Blas Pascal que hoy –a la luz de las neurociencias‒
confirma la genialidad de su mente y, por supuesto, de su corazón. Pascal se
adelantó cuatro siglos a la comprensión del corazón como órgano neurosensible,
dotado de neuronas y de un sistema nervioso independiente y bien desarrollado
con más de 40 mil neuronas, lo que al parecer permite al corazón tomar
decisiones y pasar a la acción “sin consultar” al cerebro…
Blas Pascal, el genio del pensamiento sensible y
del corazón razonable, representa la conjunción de los máximos logros del
pensamiento científico, de la construcción mística y del modo de amar del siglo
XVII.
Blas Pascal nació en Francia (1623-1662), tres años
antes de la muerte de Bacon (1561-1626) y veintisiete antes de la muerte de
Descartes. En otras palabras, Pascal fue sesenta años más joven que Bacon y
veintisiete años más joven que Descartes (1596-1650).
Ubicamos su existencia en estas coordenadas, porque
son los dos pensadores más importantes de los que abreva Pascal y los
trasciende y conjuga: por un lado, Pascal ama y domina la precisión matemática,
la objetividad de los fenómenos, como propuso Bacon para la ciencia y, por otro
lado, desarrolla un pensamiento analítico e introspectivo y místico en el que
podemos ver una continuidad con las meditaciones cartesianas.
Leer su singular biografía y algunos aspectos de su
enorme obra científica, literaria, filosófica y teológica o mística, hace que
una se sienta rebasada por la enormidad y diversidad de su producción y su
poliédrica personalidad.
Mucho se habla actualmente de la diferenciación
entre “artistas y pensadores”, en relación a que cada grupo tiene una
predominancia de un hemisferio sobre el otro; pues bien podría decirse que en
Pascal ambos hemisferios eran igual de fuertes, ya que su pensamiento
“concreto” y su pensamiento “abstracto” mostraron a lo largo de su vida grandes
intuiciones, conceptualizaciones y producciones, a través de las cuales hizo
aportes extremadamente valiosos, tanto al desarrollo científico del más alto
nivel como a la comprensión del hombre y de “Dios”.
Blas Pascal nació en Clermont, Francia. A la edad
de cuatro años, tras la muerte de su madre, su padre Etienne lo llevó a París,
donde recibió educación. De allí la familia se mudó a Rouen en 1639; ahí Pascal
persiguió los intereses científicos que lo habían ocupado en París.
A Pascal se le considera un niño prodigio, ya que
publicó un tratado sobre las secciones cónicas que maravilló a la comunidad
científica cuando tenía solamente dieciséis años. En Rouen, Pascal experimentó
lo que se ha llamado su primera conversión, en la que llegó a tomar mucho más
en serio su fe católica. Por el testimonio de dos hombres que cuidaron a su
padre tras una caída en la que se rompió la cadera, Pascal llegó a conocer los
conceptos de Agustín de Hipona, mediados por el maestro Cornelio Jansen.
|
Pascal tuvo una salud muy endeble a lo largo de
toda su vida, y su muerte acaeció dos meses después de haber cumplido treinta y
nueve años. Hacia el final de su vida, se propuso escribir una defensa de la fe
cristiana, partiendo no de los argumentos lógicos y la razón, sino de sus
observaciones de la moral y la historia para apelar al corazón y a la
experiencia personal. Falleció antes de lograr su propósito, pero los
fragmentos preparativos han sido publicados como Pensées (Pensamientos).
En los Pensées, Pascal analiza varias
paradojas filosóficas: el infinito y la nada, la fe y la razón, el alma y la
materia, la vida y la muerte, el significado y la superficialidad, que no lleva
a conclusiones definitivas aparte de la humildad, la ignorancia y la gracia. A
continuación una selección de sus pensamientos:
Toda religión es falsa si, en cuanto a su fe, no
adora a un solo Dios como el origen de todas las cosas, y, en cuanto a su
moralidad, no adora a un solo Dios como la meta de todas las cosas.
El corazón tiene razones que la razón ignora.
El demonio está sobre la lengua del que murmura.
Para quienes no ansían sino ver, hay luz bastante;
mas para quienes tienen opuesta disposición, siempre hay bastante oscuridad.
Si no actúas como piensas, vas a terminar pensando
como actúas.
Prefiero equivocarme creyendo en un Dios que no
existe, que equivocarme no creyendo en un Dios que existe. Porque si después no
hay nada, evidentemente nunca lo sabré, cuando me hunda en la nada eterna; pero
si hay algo, si hay Alguien, tendré que dar cuenta de mi actitud de rechazo.
Vale más saber alguna cosa de todo, que saberlo
todo de una sola cosa.
¿De qué le sirve al hombre ganar el mundo si pierde
su alma?
Cuando no se ama demasiado no se ama lo suficiente.
Sólo conozco dos tipos de personas razonables: las
que aman a Dios de todo corazón porque le conocen, y las que le buscan de todo
corazón porque no le conocen.
La felicidad es un artículo maravilloso: cuanto más
se da, más le queda a uno.
Estando siempre dispuestos a ser felices, es
inevitable no serlo alguna vez.
El hombre está dispuesto siempre a negar todo
aquello que no comprende.
El pensamiento de Pascal
El pensamiento de Pascal puede ubicarse dentro de
la concepción esencialista dualista, dentro del racionalismo antropológico,
porque considera, al igual que dicha teoría, que el hombre se compone de cuerpo
y alma. Señala, también, que el hombre conoce el universo a través del
pensamiento, al igual que lo hace con otras facultades (como el “corazón”).
Pascal afirma que el hombre es un ser de
“contradicciones”, que es un ser grandioso y miserable a la vez. La grandeza
del hombre proviene de conocer su miseria. La esencia del hombre, para Pascal,
es su pensamiento y es lo que lo hace grande y único. El hombre es un ser
mortal sometido a las enfermedades, al dolor; sin embargo, en tanto conoce su
condición es grandioso, y esto es posible gracias al pensamiento.
El universo comprende al hombre a través del
espacio, porque este último forma parte del primero. A su vez, el hombre
comprende al universo, porque el hombre sabe qué es el universo y sabe que es
parte de él, lo que representa un sentido teórico. Según Pascal, el hombre
evita pensar en sí mismo porque para el alma es una pena insoportable pensar en
el fin de la vida. De ahí el origen de la diversión y de los pasatiempos (los
juegos, la caza, la conversación en los salones, la guerra), que sirven para
pasar el tiempo sin sentirlo, sin sentirse uno mismo y evitar pensar.
El alma no ve nada en sí misma que la contente, no
ve nada que no la aflija, lo cual la obliga a esparcirse en lo exterior,
buscando perder el recuerdo de su estado verdadero. Su gozo consiste en el
olvido y para hacerla desdichada basta obligarla a estar a solas consigo misma.
La verdadera sabiduría del hombre está, según
Pascal, en asumirse como un ser contradictorio; en conocer la propia grandeza y
también las miserias.
La famosa serie de dieciocho cartas Lettres provinciales
firmadas por Pascal se publicó entre 1656 y 1657 bajo el seudónimo de Louis de
Montalte, e indignaron al rey Luis xiv. En 1960 el rey ordenó la destrucción y
quema de la obra. La última carta de Pascal, del año 1657, desafió al mismo
Papa, y provocó que Alejandro vii condenase la obra. Sin embargo, todas esas
medidas no impidieron que todos los eruditos de Francia las leyeran, e incluso
el propio Papa mientras se oponía públicamente a ellos, fue persuadido por
algunos argumentos de Pascal. Condenó la laxitud moral en la Iglesia y ordenó
la revisión de los textos casuísticos unos años más tarde (1665-1666).
Aparte de su influencia en el ámbito de la
teología, esta obra está considerada como un modelo de prosa francesa y de
ironía. Lettres provinciales se hicieron muy populares como obra literaria,
y el uso del humor, la ironía y la sátira en sus argumentos hicieron de la obra
un objeto de consumo público, influenciando la prosa de escritores franceses
posteriores, como Voltaire o Jean-Jacques Rousseau.
La obra fue muy alabada por muchos autores.
Voltaire dijo que Lettres provinciales era “el libro mejor escrito que
ha aparecido hasta la fecha en Francia.” Cuando alguna vez le preguntaron a
Bossuet qué libro le habría gustado escribir, contestó que Lettres
provinciales, de Pascal.
Pascal hizo grandes contribuciones a las
matemáticas y la ciencia. La unidad internacional de presión lleva su nombre.
Sus contribuciones científicas incluyen estudios de la teoría de la
probabilidad, investigaciones sobre los fluidos, la aclaración de conceptos
tales como la presión y el vacío, y la construcción de la primera calculadora
mecánica.
Pascal creó la llamada Apuesta de Pascal, un
argumento de probabilidad a favor de la existencia de Dios. El argumento básico
es este: Si apuestas a que Dios existe, y sí existe, te ganas el cielo; si
resulta que no existe, no pierdes nada. Si apuestas a que Dios no existe, y no
existe, no ganas nada; si resulta ser que sí existe, recibes la condenación. No
cabe duda de que fue muy difícil para los pensadores antes del siglo xx y
todavía en la primera mitad de éste, el poder “pensar sin Dios”, sin incluirlo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)